Aranceles a productos mexicanos dañaría a ambos países : Coparmex
Reynosa, Tamaulipas.- La imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, perjudicaría no solo a México sino al propio vecino del norte afirmó el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo De Hoyos Walther.
Dijo que esta medida dañará las cadenas de producción en ambos lados de la frontera.
Agregó que las negociaciones que se iniciaron este día en Washington no sólo incluyen a personal diplomático de nuestro país, sino que también empresarios participan en alegaciones de alto nivel.
El dirigente de COPARMEX dijo que el presidente Donald Trump no cuenta con el apoyo de sus seguidores en el Congreso para aprobar la aplicación de aranceles a la mercancía que entra procedente de México, por lo que consideró que está solo en ese tema y existen posibilidades muy elevadas de que esa pretensión no se llegue a materializar.
Dijo que definitivamente la sanción económica a las exportaciones de México producirá graves daños, pero no se limitarán a las empresas mexicanas, sino que los efectos repercutirán también en el lado americano.
"Hay que recordar, y esta ciudad es un ejemplo de ello, que mucha de la producción que va a Estados Unidos forma parte de procesos productivos complejos y el producto en proceso, que no es un producto terminado, cruza cotidianamente la frontera como parte de su proceso de fabricación. De aplicarse esa medida habría un grave daño para esas cadenas productivas que hoy le han dado bastante competitividad a Norteamérica y por qué no decirlo, ha generado beneficios a los dos lados de la frontera".
Siendo el tema migratorio el que ha detonado esta situación, De Hoyos Walther dijo que "México tiene mucho más que puede hacer. Hubo un relajamiento, hay que reconocerlo, en el mes de diciembre, con la aplicación de la política migratoria, sin embargo, creo que ya para el mes de mayo esto quedó atrás y ya se están todos los días deportando a personas de todas las nacionalidades, de El Salvador, Guatemala y Honduras, pero también cubanos y africanos, para que esos grupos no lleguen de manera tan contundente a la frontera con Estados Unidos".
Apuntó que será una negociación muy larga, que no se resolverá en la primera reunión, sin embargo, consideró que existe una posibilidad razonable de que algo se logre de aquí al día 10, de lo contrario se tendrá que minimizar la competitividad en el país.
"Tendremos que maximizar nuestra competitividad como país, tendremos que buscar qué decisiones se toman. Yo no me pronuncio por que México corresponda con iguales sanciones económicas, sería querer dañar a nuestro cliente y a final de cuentas, dañarnos a nosotros, por lo tanto, las reacciones del Gobierno tendrán que ser mucho muy racionales para asegurar que, llegado el caso, no vayamos a tener un daño auto infligido".
BSJ
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ